Skip to main content

Mercedes Sosa: hoy se cumple el 54° aniversario de su primera actuación en el Cosquín (El nacimiento de una GRANDE)


No te olvides de visitar mi página web para más información y presupuestos www.spanishizer.com / info@spanishizer.com 

Emergió, el 31 de enero de 1965, en el escenario de Cosquín, en Córdoba cuando Jorge Cafrune la invitó a cantar en el escenario mayor. En ese momento, la tucumana -que vivía en Mendoza- venía de sacar dos discos que habían pasado desapercibidos (La voz de la zafra y Canciones con fundamento) pero se consagró casi instantáneamente. Hoy, en un nuevo aniversario del concierto que le permitió dar el primer gran salto en la música, Google decidió homenajearla con su tradicional doodle.
El homenaje de Google
El homenaje de Google Fuente: Archivo
En ese concierto, Cafrune dijo: "Yo me voy a atrever, porque es un atrevimiento lo que voy a hacer ahora, y voy a recibir un tirón de orejas de la comisión, pero qué le vamos a hacer, siempre he sido así, galopeador contra el viento. Les voy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no ha tenido oportunidad de darlo y que, como les digo, aunque se arme bronca, les voy a dejar con ustedes a una tucumana: Mercedes Sosa".
Según describió ella más adelante, esa actuación fue "la definitiva": "Siempre tuve problemas con la comisión, no sé por qué... En ese tiempo porque era comunista y por entonces era mala palabra. Canté con una cajita, nomás. Tuve un éxito muy grande, y ahí ya me contrató la Philips para grabar. Fue una actuación muy importante en mi carrera. Es más: fue la definitiva".
Al recuperar la libertad, se exilió en París, y luego a Madrid (aunque ella solía decir: "Brasil fue el país que me protegió como nadie"). Regresó al país en 1982, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín y la recuperación de la democracia.
En esa época se coronó como ícono contracultural y cantó, entre otros, junto a Charly García y León Gieco en el teatro Ópera. Estos shows multitudinarios, que se convirtieron en un espacio artístico de resistencia, fueron registrados en vinilo doble y editados bajo el título Mercedes Sosa en Argentina, e influenciaron al rock nacional a tal nivel que todavía se desconoce la real magnitud del legado de este cruce de estilos.
Entre las canciones con las que se ha destacado figuran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, Zamba para no morir, La maza, Todo cambia, Duerme negrito y Calle angosta.
Fue muy querida por el ambiente de la música al punto de que su último trabajo discográfico, Cantora, fue un disco doble de versiones pop de temas propios y clásicos del cancionero del rock nacional, grabados a dúo con artistas de distintos estilos musicales y orígenes como: Charly García, Caetano Veloso, Shakira, Vicentico, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati; Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.
Murió el 4 de octubre de 2009 y entre su legado dejó un hijo y dos nietas. Su hijo, Fabián Matus, fue el encargado de hacer que la sociedad se reencuentre con la voz de su madre. En 2015 publicó Lucerito: un álbum con 14 grabaciones inéditas que ella registró en 2000.
En ese entonces, Matus dijo: "Estuvieron perdidas y nadie se acordaba donde estaban No las podíamos encontrar. Las estuve buscando por mucho tiempo hasta que aparecieron. No estaban en buen estado. Estuvieron estacionadas en la misma posición durante diez años y hubo que hacer un trabajo de recuperación de las cintas. Se trabajó reubicando todo para nivelar el líquido de emulsión que las preservaba y conseguir luego una máquina multitrack de dos pulgadas para pasarla todo a digital".
Fuente: Diario La Nación (Digital)

Comments

Popular posts from this blog

Ernesto Sábato, undoubtedly a universal literature's genius

Don't forget to visit our webpage www.spanishizer.com / Your Spanish Specialist! Ernesto Sabato  (June 24, 1911 – April 30, 2011) was an  Argentine   novelist ,  essayist ,  painter  and  physicist . According to the BBC he "won some of the most prestigious prizes in Hispanic literature" and "became very influential in the literary world throughout Latin America". [2]  Upon his death  El País  dubbed him the "last classic writer in Argentine literature". [3] Sabato was distinguished by his bald  pâté  and brush moustache and wore tinted spectacles and open-necked shirts. [4]  He was born in Rojas, a small town in  Buenos Aires Province . Sabato began his studies at the  Colegio Nacional de La Plata . He then studied  physics at the  Universidad Nacional de La Plata , where he earned a PhD. He then attended the  Sorbonne  in Paris and worked at the  Curie Institute . Afte...

Concept and Etimology of Hermeneutics

Don't forget to visit our webpage for more info and quotes www.spanishizer.com / info@spanishizer.com  Hermeneutics  ( / ˌ h ɜːr m ə ˈ nj uː t ɪ k s / ) [1]  is the theory and  methodology  of interpretation, [2] [3]  especially the interpretation of  biblical texts ,  wisdom literature , and  philosophical texts . [4] [5] Modern hermeneutics  includes both verbal and non-verbal communication [6] [7]  as well as  semiotics ,  presuppositions , and pre-understandings. Hermeneutics has been broadly applied in the humanities, especially in law, history and theology. Hermeneutics was initially applied to the interpretation, or  exegesis , of  scripture , and has been later broadened to questions of general interpretation. [8]  The terms  hermeneutics  and  exegesis  are sometimes used interchangeably. Hermeneutics is a wider discipline which includes written, verbal, and non-ver...